Reseña- Under Night In-Birth Exe:Late[cl-r], un juego de lucha con una excelente historia - ChikiOtakus

Reseña- Under Night In-Birth Exe:Late[cl-r], un juego de lucha con una excelente historia

Under Night In-Birth Exe:Late[cl-r] es la entrega definitiva de la saga, que llega a Nintendo Switch y PlayStation 4 gracias a Meridiem Games. El juego estará disponible en formato físico y digital el 27 de febrero. ¡Nosotros ya los hemos jugado!.
 Para centrarnos un poco en la saga, conozcamos de dónde partimos. French Bread y Ecole Software crearon este juego de lucha en 2D en el año 2012 para recreativas, distribuido por Sega. Ya en 2014, Arc System Works se encargó de adaptar el juego a PlayStation 3, lanzándolo en tierras japonesas y un año más tarde a nuestro continente bajo el nombre Under Night In-Birth Exe:Late. En 2016 llego a Steam.

Under Night In-Birth Exe:Late[st] una nueva entrega para para PlayStation 3, PlayStation 4  y PSVita llegaría en 2017 a Japón y 2018 a nuestro territorio
 Ahora desembarca la entrega definitiva, Under Night In-Birth Exe:Late[cl-r] la cual se mostró por primera vez durante el famosísimo evento EVO 2019, el mayor torneo de juegos de lucha del mundo. Algunas de las novedades más destacables pasan por la llegada de Londrekia, personaje que hizo su aparición en Under Night In-Birth Exe:Late[st]. Pero esto no es todo, ya que el juego añadirá nuevos movimientos para muchos de los personajes del plantel, esto conseguirá que la experiencia de juego sea más completa. Esta versión es la que tenemos en nuestras manos y es la que os vamos a reseñar en las siguientes líneas.

El juego está estrechamente relacionado con la franquicia BlazBlue: Cross Tag Battle de la que también hemos reseñado, dado que algunos personajes aparecen en el juego.
La historia
Transcurre en Japón, en algún momento del siglo XXI. Un extraño fenómeno llamado Hollow Night, que ocurre cada cierto tiempo, ha estado envolviendo distintas regiones del país. Cada área rodeada por la Hollow Night es invadida por unas criaturas llamadas Voids, seres que se alimentan de una energía conocida como Existence o EXS. Los humanos no pueden ver ni entrar en contacto con los Voids, a excepción de unas pocas personas que han sobrevivido a sus ataques y que pasan a ser conocidas como In-Birth. Estos sujetos adquieren la capacidad de controlar los poderes de la EXS y entran en un estado de limbo, donde no están ni vivos ni muertos. El protagonista, Hyde, un estudiante que sobrevivió a un ataque Void y se convirtió en un In-Birth, ahora debe investigar que misterios se esconden detrás de la Hollow Night, mientras es perseguido por miembros de distintas organizaciones.

Lo bueno de este tipo de juegos es que el buen hacer de Arc System Works nos hace poder combinar un buen juego de lucha con una excelente historia tocando detalles de visual novel, como la compañía sabe hacer.
 Jugabilidad al alcance de todos
Si algo destaca en los juegos de lucha, en la mayoría, de la compañía, es que el control es sencillo y accesible a cualquier jugador por lo que no hay que estarse a aprenderse complejas combinaciones para poder ejecutar los movimientos que queramos hacer, solo nos tenemos que preocupar de luchar con nuestras mejores combinaciones en los combates. Pero eso no debe echar para atrás a los que buscan cosas más complejas, para nada, ya que los expertos en lucha pueden hacer multitud de combinaciones que seguro que en el modo online serán temibles para los más novatos. Ofrece tutoriales para principiantes, pero se mantiene lo suficientemente profundo como para desafiar incluso a los veteranos.

Otro de los puntos geniales es la cantidad de luchadores disponibles y además de la llegada de Londrekia, tambiñen disponible. Todos ellos con equilibrado extra en cuanto a sus posibilidades y poderes, logrando la perfecta diferenciación y potencia entre todos y cada uno de ellos, por lo que tenemos juego para rato.
 Combina, sin duda lo mejor de los juegos de lucha de estilo anime más renombrados, como BlazBlue, con el juego profundo y táctico de sagas como Street Fighter. También es muy destacable la excelente animación de los los personajes y su diseño, francamente geniales, que contrastan un poco con los escenarios, quizás algo más sencillos.

Por otra parte la banda sonora es bastante buena y cañera propia de estos títulos. Las voces en japonés, bien interpretadas y los subtítulos en inglés, bastante fáciles de seguir si dominas un poco el idioma.

No nos podemos olvidar de todos los modos de juego disponibles, tenemos la lucha como referente, con la historia de cada personaje. Por otro lado tenemos los capítulos al más puro estilo visual novel, que iremos desbloqueando, lucha online, galerías y un montón de extras para rato. Vamos, más de 10 horas de escenas de corte, diálogos e historia que dan para sumergirnos aún más en el juego.
 La edición
Tanto para Nintendo Switch como para PlayStation 4 tenemos la edición normal del juego y en algunas tiendas, como por ejemplo Game, tenemos ítems de regalo como un llavero de la saga.
 A modo de conclusión
Todo jugador que busque un juego de lucha completo, con una buena base de historia al más puro estilo anime, ha encontrado la horma de su zapato. Con sus más de 20 personajes, su facilidad de acceso y su amplia cantidad de juego, hacen del título, un juego a tener en cuenta.

Comentarios


EmoticonEmoticon